logo
Algodoneros
Tecos
Acereros
Caliente
Charros
Rieleros
Saraperos
Sultanes
Toros
Diablos Rojos
El Águila
Guerreros
Leones
Pericos
Piratas
Tigres
Bravos
Olmecas
Dorados
Conspiradores
Algodoneros
Tecos
Acereros
Caliente
Charros
Rieleros
Saraperos
Sultanes
Toros
Diablos Rojos
El Águila
Guerreros
Leones
Pericos
Piratas
Tigres
Bravos
Olmecas
Dorados
Conspiradores
menu-icon
logo
banner
LMB: El último campeonato de los Alijadores

LMB: El último campeonato de los Alijadores

Ahora que tocamos el tema de los Alijadores de Tampico y su último campeonato en la LMB la temporada 1975, recordamos que Héctor Espino le dio gran presencia pasando sobre los Cafeteros de Córdoba que llegaron representando a la Zona Sur como grandes favoritos. Se dijo que en la disputa por representar al Sur frente a los Diablos Rojos de México, sería campeón el ganador de esta serie pero no fue así.

Córdoba contó con un gran equipo toda la temporada. En los juegos de postemporada los Diablos pasaron a la serie final ganado a Puebla en 6 juegos mientras que los Cafeteros doblegaron en siete juegos a los Charros de Jalisco. Fue cuando se manejaba que el campeón sureño seria Córdoba o Diablos.

Cafeteros llegó a la final sureña contando con jugadores de la talla de Vic Davalillo, Ángel Bravo, Manny Álvarez, Roberto Durán, Harold King, Luis Alcaraz, Gene Rivera, etcétera, mientras que en el pitcheo estaban Juan Pizarro, Porfirio Salomón, Vicente Romo, Israel Buentello, Ramón Arano, Andrés Ayón, Pablo Gutiérrez, etcétera.

La verdad que impresionaban bajo el mando de Napoleón Reyes quien se sostuvo toda la temporada, en tanto que los Diablos fueron dirigidos por Benjamín “Cananea” Reyes con un elenco de gran presencia que encabezaban Pat Bourque, Jim Clark Miguel Suárez, Ramón “Abulón” Hernández, Antonio Villaescusa, Ramón Montoya, Adolfo Phillips, Abelardo Vega, Carlos Soto, Baudel López, etcétera.

En el pitcheo también lucían Enrique Romo, Aurelio López, Lalo Acosta, Alfredo Ortiz, Luis Meré, Manuel “Pollo” Rodríguez y otros que contaban con temporadas ganadoras. Había razón para pensar que los dos equipos lucían favoritos para ganar el campeonato ante los Alijadores de Tampico que ganaron la Zona Norte con Benjamín “Papelero” Valenzuela quien los impulsó a ganar el título aunque también contaron con buenos lanzadores, entre ellos Julio Cruz que su pitcheo se sublimó en la postemporada. Sobre todo en la Serie Final.

La ofensiva del equipo lució en la Serie Final, Héctor Espino bateo muy bien durante la temporada, logró un porcentaje de .357, lo mismo que el tercera base Víctor Torres. Tom Silverio siempre fue un bateador oportuno, ni hablar del pitcher-bateador Joe Pactwa que siempre estaba listo para hacer swing. Leo Figueroa, Arturo Rey, etcétera, cumplieron con una buena temporada. En la Serie Final Héctor Espino se fue de 5-5 en el juego decisivo y Francisco Maytorena realizó formidables relevos. Fue uno de los héroes de la película. Así se hizo el camino rumbo al campeonato.

Cerramos esta columna poco después que la LMP tuvo su segunda reunión con el nuevo presidente del circuito, Carlos Manrique González, para informar que la temporada se iniciará el 11 de octubre como se hacía antes. Cada equipo tendrá derecho a contar con 6 extranjeros. También se dieron a conocer las series inaugurales, entre otras cosas que se hicieron bajo el mando del nuevo presidente del circuito.

Kerlegand99@yahoo.com.mx