En memoria de Carlos Paz, el manager que llevó a los Leones a su segundo campeonato
Es el timonel con más juegos ganados en la historia de los Leones de Yucatán
Ciudad de México (www.lmb.com.mx / Leopoldo Ramírez Quezada) 2 de julio de 2025.- Carlos Paz adoptó Yucatán como su hogar y los aficionados de los Leones lo adoptaron a él como uno de sus héroes consentidos.
Nació en la provincia de Regla, Cuba, el 7 de abril de 1942. Debutó como profesional a los 18 años, en 1960 jugando para los Daytona Beach Islanders, sucursal de los Cardenales de San Luis, con quienes vio acción en 52 juegos y defendió la segunda base y el campo corto.
Como bateador, en seis temporadas como profesional tuvo un promedio de bateo de .219 en 266 encuentros. Inició su transición a serpentinero en 1972 en la Florida State League, año en el que compiló marca de 15-12 y una efectividad de 2.89 en 34 apariciones, 20 de ellas como pitcher abridor.
En 1973 llegó a la Liga Mexicana de Beisbol con los Leones de Yucatán, campaña en la que dividió su tiempo de juego en la lomita de las responsabilidades y la caja de bateo: tuvo récord de 9-14 y un porcentaje de carreras limpias admitidas de 3.95 en 45 salidas, 12 de ellas como abridor; mientras que a la ofensiva dejó números de .227, conectó 22 imparables, anotó 11 carreras y remolcó cinco carreras en 104 turnos al bat.
Para 1974 dividió su tiempo de juego con los Leones de Yucatán, Broncos de Reynosa y Alijadores de Tampico, en 1975 jugó con los Cardenales de Tabasco y en 1977 se retiró como pelotero profesional con los Tecolotes de Nuevo Laredo.
Como lanzador en la LMB dejó números totales de 17-37 en ganados y perdidos, con una efectividad de 4.25 en 103 juegos, 32 de ellos como abridor.
Cuando se retiró, comenzó a colaborar con Plinio Escalante, en aquel entonces dueño de las fieras.
“A Carlos Paz lo conocí en 1973 —recordó Plinio Escalante, Presidente de la Liga Mexicana de Beisbol de 2007 a 2017—, cuando formé parte de la directiva que adquirió a los Leones de Manuel Barbachano Ponce, quien acababa de regresar el beisbol a Yucatán luego de adquirir a los Pericos de Puebla. Paz era pitcher y lanzador de aquellos Leones. Él era muy consciente de sus limitaciones como pelotero. Siempre fue un tipo dedicado a aprender de beisbol, con ganas de dirigir y hacer carrera de manejador. Su meta siempre fue establecerse en el beisbol mexicano, y la logró”.
A partir de 1979 fincó su residencia en Yucatán. Dirigió a los melenudos en tres décadas diferentes: en 1979, entre 1982 y 1987, en 1995 y entre 1998 y 1999. Fue parte de la mudanza del equipo en 1982 del Parque Carta Clara al Parque Kukulcán. En esa campaña de 1982, Carlos Paz relevó a Luis “Chito” García como manager, quien a su vez había sustituido a Wilfredo Calviño, y llevó a los melenudos a su primera postemporada.
“En 1979 Carlos Paz pertenecía a los Diablos Rojos del México —recordó Escalante Bolio—. Ángel Vázquez me lo prestó para que pudiera ser el manager de los Leones y en 1980 les devolví su contrato. Para 1982 regresó conmigo para ser parte de los Leones como coach y luego se quedó en la organización. Yo vendí al equipo después, pero Carlos Paz continuó durante muchos años más con el equipo”.
En 1984, como manager, hizo campeones a los Leones. Tomó el mando del equipo cuando parecían liquidados y, con un equipo modesto, conquistó el título de la Liga Mexicana de Beisbol.
Los Leones clasificaron a los playoffs como cuarto lugar de la Zona Sur. Vencieron en cuatro juegos a los grandes favoritos, los Diablos Rojos del México, con formidables actuaciones de sus lanzadores Ken Angulo y Fredy Arroyo. Luego eliminaron a los Tigres Capitalinos en serie que se extendió a siete desafíos y en la Serie Final se coronaron en el Parque Kukulcán luego de vencer en seis encuentros a los Indios de Ciudad Juárez.
Ese año, bajo la consigna repetida por Carlos Paz de “un paso más y llegamos”, los Leones de Yucatán obtuvieron su primer banderín en el Parque Kukulcán y el segundo en la historia de la franquicia, luego del título obtenido en 1954.
En aquel campeonato de 1984 brillaron las figuras de Ray Torres, Pedro Bazán, Blas Santana, Géner Rivero, Fernando Villaescusa, Ernesto Escárrega, Pilar Rodríguez, Dominic Fucci, Rich Guerra, Arturo Defreites y Rudy Hernández.
En 1985, bajo su mando, los Leones tuvieron una gran temporada y obtuvieron el que fue en aquel entonces el segundo mejor promedio de ganados y perdidos en la historia del club: 74-49 para un .602, pero fueron eliminados en el Primer Playoff en seis juegos por los Tigres.
“Carlos Paz era muy profesional en el trato con todas las personas a su alrededor —recordó Plinio Escalante, Ejecutivo del Año de la LMB en 1982—. Siempre sus pláticas conmigo fueron de beisbol y enfocados en los jugadores que necesitaba el equipo. Era muy profesional en su comportamiento y en su trabajo”.
Paz González es el manager más ganador en la historia de los Leones de Yucatán. Dirigió a los melenudos en 1,038 juegos de temporada regular y postemporada, con saldo de 537 triunfos, 489 derrotas y 12 empates para porcentaje de .523.
También dirigió a los Acereros de Monclova, Charros de Jalisco, Industriales de Monterrey, Rieleros de Aguascalientes, Sultanes de Monterrey, Petroleros de Minatitlán, Broncos de Reynosa, Piratas de Campeche, Olmecas de Tabasco, Langosteros de Cancún, El Águila de Veracruz y Cafeteros de Córdoba.
En 21 temporadas dirigió 2,021 juegos con 980 triunfos, 1,016 descalabros, 25 empates y .491 de promedio de ganados y perdidos.
También fue scout de los Yankees de Nueva York y en la Liga Mexicana del Pacífico llevó a los Venados de Mazatlán al campeonato y a la Serie del Caribe en 1987.
En 2012, el número 17 de la franela de Carlos Paz fue retirado por los Leones. Fue incluido en el Pabellón de los Inmortales de los Leones durante un homenaje en el que estuvo acompañado por figuras legendarias del equipo como Raymundo Torres, Juan José Pacho y Leonel Aldama.
Además, Carlos Paz fue entronizado en el Salón de la Fama del Deporte Yucateco.
Carlos Paz, quien a lo largo de su trayectoria fungió como lanzador, manager, coach, scout, gerente y asesor de la presidencia de los Leones de Yucatán, falleció en la tarde del miércoles 2 de julio de 2025 en Yucatán.
Descanse en paz el artífice del segundo título en la historia de los Leones
Standings
Ver másEquipo | G | P | % | GB |
---|---|---|---|---|
![]() | 37 | 24 | .607 | - |
![]() | 36 | 24 | .600 | 0.5 |
![]() | 35 | 26 | .574 | 2.0 |
![]() | 35 | 26 | .574 | 2.0 |
![]() | 34 | 28 | .548 | 3.5 |
![]() | 30 | 32 | .484 | 7.5 |
![]() | 30 | 32 | .484 | 7.5 |
![]() | 27 | 32 | .458 | 9.0 |
![]() | 26 | 34 | .433 | 10.5 |
![]() | 25 | 37 | .403 | 12.5 |