
Semana de fundamentos del beisbol para Yucatán
Los Leones de Yucatán terminan la segunda semana de actividades con marca de 2-4 en ganados y perdidos en 6 juegos peleados a muerte. Olmecas de Tabasco y Tigres de Quintana Roo dieron espectáculo con aires de un play off muy adelantado.
Mérida, Yuc. (Andrés Novelo B / leones.mx) 8 de mayo 2023.-Los actuales
campeones de la Liga Mexicana de Beisbol se toparon con un caprichoso y
egoísta beisbol para consigo mismos, pues pese a que el pitcheo y la defensiva
salieron con la finura digna de reyes, el contrapelo le jugo a la perfección a la
ofensiva melenuda.
En la serie contra los Olmecas de Tabasco, Yucatán tuvo un despertar en el
bateo al lograr conectar batazos a la hora cero, sin embargo, solo se le dio el
juego 3 luego de pasar por un duelazo de pitcheo en un día previo dónde
cayeron 3x2 en la novena entrada.
Una serie difícil y directa que le pudo dar a Yucatán el estar en el top 3 del
standing de la Zona Sur. Además de ello tuvo un toque especial debido a que
en el último encuentro se dio el retiro de los Diamantes de quien debutara en la
temporada 2003 con los Leones, Juan Salvador Delgadillo.
Yucatán logró hacer 19 carreras en la serie, más de las que había realizado en
conjunto en los últimos 5 juegos frente a Oaxaca (2) y Pericos (3).
El pitcheo abridor volvió a dar muestras de que luce sólido y que es una de las
mejores rotaciones abridoras de la Liga. Aunque el relevo es el que ha visto más
daño, y no por un diferencial de muchas carreras.
La serie de fieras, una demostración de las reglas del beisbol
El 6 de mayo de 2023 quedará marcado como el día en el que se dio uno de los
juegos más raros en la historia del parque Kukulcán. Cosas pocas veces vistas
e ironías del rey de los deportes hacen que los Leones de Yucatán “ganen” dos
veces en una misma noche.
De antemano, la labor monticular inmaculada y consagrada entre Darel Torres
de los Tigres de Quintana Roo y Henderson Álvarez de los Leones de Yucatán.
Un poema al pitcheo fino, selecto y ahorrativo.
Cuando nos referimos a selecto y ahorrativo es a la cantidad de pitcheos que
llevaron ambos lanzadores por entrada (promedio de 10). El conjunto de los
dos, con el adjetivo calificativo de “fino” se consuma con la salida de calidad de
ambos que permitió que el juego se desarrollará, durante la labor de ambos, en
poco más de dos horas hasta el cierre de la séptima alta.
Henderson Álvarez demostró la calidad que los caracteriza con 84
lanzamientos, aplicando la ley del ex al dominar durante 7 entradas a los de
bengala. Fueron 7 ceros y solo 5 imparables con un ponche, apoyado por una
muralla defensiva entre Alcides Escobar y Christian Adames quienes evitaron 4
imparables entre ambos teniendo corredores en bases.
Darel Torres, por su parte, colgó 6 donas al bateo melenudo con apenas dos
hits permitidos y 4 ponches recetados, aunque les regaló 3 bases.
Los interesante de todo es que las defensivas y sus lanzadores lograron salir de
casa apuro en el que se metieron. Tigres dejó a 7 corredores en posición de
anotar, mientras que Yucatán no pudo mandar a 12 que suspiraron con llegar a
tierra prometida.
La mayoría de las ocasiones, esos corredores vieron frustrada su intención por
avanzar en los senderos debido a que, en el caso de Tigres, Ángel Erro y Ramón
Bramasco se llevaron las palmas al tomar los batazos que apuntaban para
colarse de imparable.
Hoy en día, es poco común pero siempre esperado el duelo de pitcheo. Los
relevistas lucieron y continuaron con la tónica de su majestad.
Pero, sin duda, todos los números salen sobrando cuando en un juego de
pelota se “gana” dos veces en un mismo encuentro. Los reflectores se centran
en la manera en la que el beisbol nos recuerda que no todos los días se juega el
mismo, y que cuando crees haber visto todo llega la sorpresa.
Y vamos por partes, pues la novena entrada donde bateó Yucatán será de las
más habladas y sonadas durante muchos años:
-Con dos outs, teniendo corredores en primera y tercera, Norberto Obeso
conecta de hit al derecho para mandar a Yadir Drake al plato y dejar en el
terreno a los Tigres de Quintana Roo. Obeso, aparte de ser el héroe, conectaba
el hit que alargaría su racha de juegos consecutivos conectando de hit a un total
de 9.
Muchos se preguntaron qué fue lo que pasó. Incluso en la transmisión nos
quedamos analizando qué era lo que se estaba retando para la revisión de las
jugadas.
La situación desemboca cuando, después de tantas repeticiones, se nota que el
umpire marca out, de.primera instancia, a Adolfo Valdez (corredor emergente
por el emergente Lázaro Alonso ), esto debido al no pisar la segunda
colchoneta. Esto aclaraba que quienes pidieron el reto fueron los Leones de
Yucatán, pues sí había una toma que permitiera observar si el corredor llegó a la
Intermedia, la jugada proseguía normal y se daba por finiquitado el encuentro.
Pero, dentro de la regla del Replay, en la que se reta una jugada/acción, se dice
que para que pueda sufrir un cambio tiene que haber una o varias tomas
contundentes que permitan observar que la llamada del umpire al momento no
fue la correcta. En este caso, no había tal seguimiento al corredor de primera
segunda, por lo que no se supo si pisó o no Adolfo Valdez.
Esto llevó a qué:
- Marcaran out en segunda por la vía del out forzado (bola ocupada)
- Qué Obeso quedara en la inicial con rola en bola ocupada viendo cortada su
racha de juegos consecutivos pegando de hit en 8.
- Que la carrera no contara debido a que el out en segunda era el tercero y no
había posición en la cual, durante la jugada, el corredor de la tercera sí o sí
tenga que pisar el Home, por lo que no aplica para anotar.
Explicado sin tantos miramientos:
Aplica como si fuera rola al jardín derecho para Norberto Obeso quien en bola
ocupada entrega a Adolfo Valdez en la segunda para el tercer out, y de esta
manera termine la entrada tal cual. Sí, cómo si fuera una rola que, a pesar de
que el corredor de tercera pise Home, el out forzado no permitió que el corredor
subsecuente continúe en su ruta al pentágono para que surja efecto la carrera.
Obeso conectó rola, así de simple. No fue hit, fue rola al derecho para terminar
con la entrada.
LA CEREZA DEL PASTEL: El engaño
Por si fuera poco, Raul Barrón, quien entró al relevo desde la novena, dejó la
casa llena. Wendell Floranus entró al relevo con dos outs teniendo el lunetario
repleto.
Floranus, al primer intento de pitcheo, hace un doble movimiento para presentar
y realizar su mecánica para lanzar, por lo que Manuel Carrillo (umpire de
segunda y jefe de la cuarteta) marcó el engaño (Balk) al lanzador que permitió,
de la manera más dramática y poco común, que se moviera el carrousell y
timbrara Angel Camacho la única carrera del juego con la que los Leones de
Yucatán dejaba en el terreno a los Tigres de Quintana Roo.
Había visto juegos dramáticos y en la línea, pero nunca que tuviera en la
merienda las jugadas poco vistas para cerrar un juego o que este no se de por
concluido.
Es de los juegos más raros en la historia del club que quedarán para el
anecdotario.
LA TERCERA ES LA VENCIDA: OTRA VEZ EL LIBRITO
Por si fuera poco, el tercero de la serie también fue un gran poema al pitcheo
pues Onelki García y Zoe Carrillo trajeron desnutridos a sus oponentes al tirar
un juego de una sola carrera en duelo de ambos.
Onelki, por su parte, cargó con su primer derrota de la temporada en una de sus
mejores salidas al lanzar 6 episodios de 5 hits y una sola carrera. Mientras que
Raúl Zoe Carrillo salió después de 5 entradas sin permitir daño.
El flow bajó su promedio de carreras limpias admitidas a 3.32.
Cuando parecía que las fieras melenudas empatarían el marcador,en una
situación igual de compleja, Yadir Drake corriendo de segunda a tercera en un
fly corto (pensando que este iba a picar) cruzó el pie por encima de la base y
retornó a la Intermedia sin tocar la colchoneta de nuevo.
Muchos pensaban, y otros intuimos, que si no pisó la base no había problema
para regresar a la Intermedia. Sin embargo, explicado por umpires, al cruzar el
pie SOBRE LA BASE, en automático está cruzando y pasando la misma por lo
que se debió pisar para regresar a la posición en la que antes se encontraba.
Fue puesto fuera por jugada de apelación del pitcher al tercera base en lo que
pudo haber Sido una jugada que hubiera abierto la posibilidad de un rally, pues
solo había un out.
NORBERTO OBESO ESTÁ VIENDO LA BOLA DEL TAMAÑO DE LA LUNA
El orgullo de Hermosillo, Sonora se encuentra en su mejor momento al ser el bat
más encendido del club y el tercero mejor en promedio de bateo de toda la
Liga.
Llegó al tercer juego contra los Tigres por encima de los .500 de de AVG, pero
culminó en .444 siendo la tercer mejor marca al cierre de la semana.
YADIR DRAKE, CERCA DE SELECTO CLUB
El Black Panther está a 4 hit de entrar a la cifra de los 500 imparables en la Liga
Mexicana de Beisbol. Siendo el bateador más consistente de las últimas
temporadas, Drake ha labrado una carrera de renombre no solo por su fildeó y
potente brazo sino también por ser un bateador completo.
En su paso por los Generales de Durango, Sultanes de Monterrey y ahora
Leones de Yucatán, podría en estos días llegar a la cifra mágica de 500 hits de
por vida.
MICHAEL FELIZ: TIRA LUMBRE
El taponero de los Leones de Yucatán se ha impuesto como un cerrador de
respeto. Sin daño alguno, en los últimos 9 bateadores a los que ha enfrentado a
los 9 a pasado por la vía del ponche.
LEONES AUN A MEDIA TABLA
Con marca de 6 ganados y 9 perdidos, los Leones comparten la quinta posición
en el standing de la Zona Sur junto con Bravos de León, Diablos Rojos del
México y Pericos de Puebla.
De manera colectiva, el club selvático promedia 4.07 de efectividad en carreras
limpias admitidas ocupando la cuarta posición de toda la Liga y la segunda
mejor del sur por detrás de los Olmecas de Tabasco quienes visitan el Kukulcán
el martes, miércoles y jueves.
La rotación entre Olmecas de Tabasco y Leones de Yucatán:
Juego 1-Carlos Viera vs Jake Thompson
Juego 2- Yoennis Yera vs Yoanner Negrín
Juego 3- Luis Escobar vs Héctor Velázquez
Standings
Ver másEquipo | G | P | % | GB |
---|---|---|---|---|
![]() | 36 | 23 | .610 | - |
![]() | 35 | 24 | .593 | 1.0 |
![]() | 34 | 25 | .576 | 2.0 |
![]() | 33 | 26 | .559 | 3.0 |
![]() | 32 | 26 | .552 | 3.5 |
![]() | 29 | 31 | .483 | 7.5 |
![]() | 28 | 32 | .467 | 8.5 |
![]() | 27 | 31 | .466 | 8.5 |
![]() | 26 | 32 | .448 | 9.5 |
![]() | 25 | 35 | .417 | 11.5 |