PREVIA: Los Charros cabalgan rumbo a la cima de la Zona Norte
Jalisco ostenta dos títulos en la Liga Mexicana de Beisbol: 1967 y 1971
Ciudad de México (www.lmb.com.mx / Leopoldo Ramírez Quezada) 13 de abril de 2025.- Los Charros de Jalisco versión 2025 prometen el sello del “Matador” Benjamín Gil para la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol.
“Pensamos en construir un equipo en función de lo que Benjamín Gil quiere —comentó Miguel Solís Jr., Gerente Deportivo del club—. El estilo de juego agresivo de Gil se verá reflejado nuevamente con elementos como Billy Hamilton, Allen Córdoba, Johneshwy Fargas y Edwin Díaz”.
La novena tapatía vive su quinta etapa en el circuito, la primera de ellas se remonta a 1949 y presume dos títulos: en 1967, con Guillermo Garibay como manager, y en 1971, con Benjamín “Cananea” Reyes como timonel.
“Tengo la misma ideología que nuestro manager Benjamín Gil, nosotros vamos a buscar el campeonato, no podemos limitarnos, claro que hay que ir tomando forma y afianzarnos conforme avance el año, pero Charros buscará el campeonato en 2025”, apuntó Miguel Solís Jr.
Uno de los principales problemas que enfrentó Charros en 2024 fue el pitcheo, departamento que reforzaron de cara a la temporada 2025.
“Sabemos que nuestro parque es de bateo al igual que toda la Zona Norte —afirmó Solís Jr.—, por ello nos enfocamos en reforzar nuestro bullpen, fue la parte en que más nos hemos reforzado y confiamos que los elementos que llegan a Jalisco serán fundamentales para lograr los objetivos que nos hemos trazado”.
Carlos Mendívil y Alfredo Hurtado se perfilan para estar detrás del plato; sin embargo, la reciente incorporación de Donny Sands anticipa una férrea lucha por la titularidad en la receptoría.
El originario de Tucson, Arizona, fue seleccionado por los Yanquis en 2015 y en 2022 logró el sueño de debutar en Grandes Ligas, con los Filis. Tras militar con los Tigres en 2023, el verano pasado vivió su primera experiencia en el beisbol mexicano, con los Toros de Tijuana.
Una espectacular campaña de Sands, tanto a la ofensiva como a la defensiva, le valió volver al béisbol organizado de Estados Unidos con los Gigantes. Con Tijuana disputó 37 compromisos, conectó 35 hits, 7 cuadrangulares, impulsó 25 rayitas y promedió .292, así como un grueso .876 de ops.
Por su parte, el tijuanense Mendívil, de 31 años, cuenta con 11 temporadas de experiencia en la LMB con Yucatán, Laguna, Saltillo, Campeche, Guadalajara, Aguascalientes y Durango. Su mejor campaña fue la de 2022 con Saraperos, cuando bateó para .282, con seis jonrones y 34 remolques en 73 juegos.
Otras opciones entre los receptores son Hurtado y Fernando Díaz.
En la inicial encontramos al californiano de 33 años, Kyle Garlick, quien también podría tener actividad como bateador designado. En cinco campañas en las Grandes Ligas con Dodgers (2019), Filis (2020) y Mellizos (2021-2023), conectó en total 19 palos de vuelta entera y remolcó 41 carreras en 158 juegos.
Michael Wielansky está llamado a ser el hombre de la segunda base en Jalisco. Tiene 27 años, cuenta con cuatro temporadas de experiencia en sucursales de Astros y Gigantes, con quienes alcanzó el nivel Triple A en 2021, y se perfila para debutar en la LMB. Viene de una gran temporada en la Atlantic League: .304 de promedio de bateo, 10 jonrones, 55 producidas y 10 robos de base en 96 juegos.
Edwin Díaz aparecería en las paradas cortas. Cuenta con diez temporadas de experiencia en sucursales de Atléticos, Astros y Medias Rojas, lapso en que conectó 72 jonrones y conectó 529 imparables en 732 juegos. Jugó las últimas dos temporadas con los Saraperos de Saltillo, con quienes en 104 juegos tuvo un porcentaje de bateo de .244, con 15 vuelacercas y 53 compañeros remitidos al plato.
Mateo Gil hará su debut en la Liga Mexicana de Beisbol. El antesalista de 24 años de edad acumula 44 cuadrangulares y 213 carreras producidas en seis campañas y 442 juegos en Ligas Menores de Estados Unidos con Cardenales, Rockies y Mets.
Otra opción en el cuadro es el joven Christopher Gastélum.
Los jardines de los Charros de Jalisco versión 2025 está llena de velocistas. El trío conformado por Johneshwy Fargas, Billy Hamilton, y Dwight Smith Jr. acumula en todos los niveles un total de 1,385 bases robadas: Hamilton (843), Fargas (409) y Smith Jr. (133).
Billy Hamilton jugó 11 campañas en el mejor beisbol del mundo con Rojos de Cincinnati (2013-2018), Reales de Kansas City (2019), Bravos de Atlanta (2019), Mets de Nueva York (2020), Cachorros de Chicago (2020), Medias Blancas de Chicago (2021 y 2023),
Marlines de Miami (2022) y Mellizos de Minnesota (2022). De por vida en MLB tuvo un promedio de bateo de .239 y se estafó 326 almohadillas en 951 juegos. En 2024 arribó a la LMB con los Olmecas de Tabasco, con quienes disputó 11 encuentros antes de llegar a los Charros de Jalisco, con quienes cerró el rol regular bateando para .283 y se robó 35 bases en 52 juegos.
Por su parte, el puertorriqueño Johneshwy Fargas va por su primera campaña con los Charros de Jalisco, luego de un par de temporadas con los Saraperos de Saltillo, con quienes dejó números acumulados de .276 de porcentaje de bateo, 124 hits y 34 bases robadas en 108 juegos. Antes, llegó al mejor beisbol del mundo y fue parte de los Mets de Nueva York y los Cachorros de Chicago, en 2021.
En tanto, Smith Jr., de 31 años y originario de Georgia, fue drafteado por los Azulejos de Toronto en 2011 y, tras 6 años en sucursales, debutó en el “Big Show” en 2017; también vio acción con Orioles de Baltimore, en 2019 y 2020. En MLB jugó 169 encuentros, bateó 127 hits, 29 dobles, 3 triples, 17 cuadrangulares, impulsó 68 carreras y promedió .248 de bateo. También militó con los Criollos de Caguas, de la Liga de Puerto Rico, con quienes se coronó y participó en la Serie del Caribe de Miami 2024.
Otro elemento que podría participar como designado, o bien, en cualquiera de los jardines, es el panameño Allen Córdoba, cañonero de 27 años que en 2017 jugó 100 encuentros en las Grandes Ligas con los Padres de San Diego, antes de realizar su arribo a la LMB con los Algodoneros del Unión Laguna, con quienes entre 2022 y 2024 tuvo un promedio de bateo de .338 en 199 juegos.
El staff de abridores será encabezado por segunda temporada consecutiva por Dereck Rodríguez. El derecho de 32 años de edad cuenta con cinco temporadas de experiencia en las Grandes Ligas con San Francisco (2018-2020), Minnesota (2022-2023) y Atlanta (2023); en total en la Gran Carpa tuvo récord de 12-16 y una efectividad de 4.49 en 57 apariciones, 35 de ellas como abridor. El año pasado se presentó en la LMB con los Charros y lideró al equipo en triunfos (6), entradas lanzadas (82.0) y WHIP (1.33).
Jeremy Rhoades, lanzador derecho de 32 años nacido en Chicago, Illinois, va por su segunda aventura en la Liga Mexicana de Beisbol, segunda en tierras tapatías: en 2022 con los Mariachis de Guadalajara terminó con marca de 2-4 y un porcentaje de carreras limpias admitidas de 7.17 en 28 apariciones, tres de ellas como pitcher abridor. Antes, vio acción a lo largo de siete campañas en sucursales de Angelinos y Diamantes, escaló hasta el nivel Triple A, desde donde tocó la puerta de las Grandes Ligas en 2018, 2019 y 2021.
Luis Payán, derecho de 29 oriundo de Guasave, Sinaloa, está ya establecido como un abridor de tiempo completo: inició 19 juegos entre 2023 y 2024 con Generales y Caliente de Durango. Tiene de por vida en la LMB marca de 10-19 y un porcentaje de carreras limpias admitidas de 6.40 en 310.2 episodios de trabajo.
El zurdo Onelki García, de 35 años y oriundo de Guantánamo, Cuba, cuenta con cuatro campañas de experiencia en la LMB con Diablos Rojos (2016), Leones (2022-2023) y Charros (2024). Su mejor año fue el de 2023 con Yucatán, cuando tuvo marca de 3-2 y efectividad de 2.31 en 10 aperturas.
Y por último, anunciado recientemente, el experimentado Elian Leyva buscará un segundo aire en la LMB, donde ya obtuvo un título con Leones de Yucatán, en 2022. En las Mayores, jugó un par de temporadas con Atlanta Braves, y en 43 cotejos –7 de ellos como abridor–, dejó marca de 4-3, efectividad de 3.09 y 95 ponches. Además, el cubano ha defendido los colores de su país y los de España, en diferentes ediciones del Clásico Mundial de Beisbol.
Otras opciones para iniciar juegos son Eduardo Vera y Vidal Nuño.
Para las últimas entradas, el timonel Benji Gil tendrá a su disposición a Jonathan Aro.
Jonathan Aro buscará retomar el nivel mostrado en 2022 con los Mariachis de Guadalajara, en donde accedió a la élite de los relevistas de la LMB al apuntarse 15 rescates, con una efectividad de 2.51 en 46 apariciones, con 44 ponches en 46.2 innings de labor. En 2024 con Charros de Jalisco salvó seis juegos, pero finalizó con un porcentaje de carreras limpias admitidas de 8.10 en 17 salidas.
Otras opciones desde el bullpen son Miguel Aguilar, Esteban Haro, Rafael Córdova, Alberto Leyva, Sasagi Sánchez, Severino González, Stephen Gonsalves, Bryce Conley, José Fernández, Austin Hansen, Jake Jewell, Josh Green, Andrew Perez, Aaron McGarity y Luis Villavicencio.
Orden al bat:
JC Billy Hamilton
2B Michael Wielansky
3B Mateo Gil
1B Kyle Garlick
JD Dwight Smith Jr.
SS Edwin Díaz
BD Donny Sands
JI Johneshwy Fargas
C Carlos Mendívil
Rotación:
Dereck Rodríguez
Jeremy Rhoades
Luis Payán
Eduardo Vera
Onelki García
Cerrador:
Jonathan Aro
Lugar en 2024: 36-56 (17mo en la LMB)
BATEO
Porcentaje de bateo: Vimael Machín (.401)
Jonrones: Greg Bird (18)
Carreras producidas: Vimael Machín (54)
Bases robadas: Billy Hamilton (35)
PITCHEO
Efectividad: Luis Iván Rodríguez (4.31)
Juegos ganados: Dereck Rodríguez (6)
Ponches: Matt Minnick (67)
Salvamentos: Jonathan Aro (6)
Standings
Ver másEquipo | G | P | % | GB |
---|---|---|---|---|
![]() | 2 | 0 | 1.000 | - |
![]() | 2 | 0 | 1.000 | - |
![]() | 1 | 0 | 1.000 | 0.5 |
![]() | 1 | 0 | 1.000 | 0.5 |
![]() | 1 | 0 | 1.000 | 0.5 |
![]() | 0 | 1 | .000 | 1.5 |
![]() | 0 | 1 | .000 | 1.5 |
![]() | 0 | 1 | .000 | 1.5 |
![]() | 0 | 2 | .000 | 2.0 |
![]() | 0 | 2 | .000 | 2.0 |