Inicia Tecolotes postemporada recibiendo a Unión Laguna
Nuevo Laredo, Tamps. (www.tecolotes2laredos.com / Juan Alanís) 8 de agosto de 2022.- La postemporada 2022 inicia para Tecolotes de los Dos Laredos en busca del sexto título en la historia del equipo, y como primer escollo se tiene a Algodoneros de Unión Laguna, rival con el que la novena fronteriza ya tiene cierto historial en playoffs.
Desde que se instauraron en la Liga Mexicana de Beisbol en 1973, los playoffs han enfrentado tres veces a fronterizos y laguneros, con saldo favorable para Tecolotes 2 a 1.
El camino al título de 1977 para Tecolotes (de Nuevo Laredo en ese entonces) presentó a Algodoneros en la primera ronda, siendo eliminados por la novena nocturna 4 juegos a 2. Posteriormente los dirigidos por Jorge Fitch avanzaban sobre Saltillo 4 a 2, y finalmente conseguían la cuarta corona ante el México ganando 4-1 en la Serie Final en el Parque La Junta.
Tras el último campeonato conseguido en 1989 por los ya Tecolotes de los Dos Laredos, la postemporada de 1990 volvió a cruzar a ambas novenas. Los emplumados superaban 4 juegos a 3 a Monclova y Algodoneros a Monterrey 4 juegos a 2 en la primera ronda. El segundo playoff fue para los de Torreón 4 juegos a 2 sobre los Dos Laredos pero en la Serie Final se imponía Bravos de León 4 juegos a 1 a Algodoneros.
Para 1992 el último registro entre estos equipos volvía a favorecer a los Dos Laredos, que en primera ronda pasaba sobre Saltillo 4 juegos a 2 y Unión Laguna vencía a los extintos Industriales de Monterrey en seis cotejos. La segunda ronda fue para los Dos Laredos 4 a 2 sobre los laguneros, sin embargo la Serie Final se perdía con Tigres 4 juegos a 2.
En esta postemporada, el duelo presenta al segundo mejor récord de toda la Liga, Tecolotes con 59 ganados y 27 perdidos (.686), y al octavo lugar de la tabla global, Algodoneros que dejaron marca de 48 victorias por 40 descalabros (.545).
Según el registro histórico de la propia Liga, la del 2022 es la segunda mejor temporada para la novena de la frontera de acuerdo al porcentaje de ganados y perdidos. El bicampeonato en 1954 se logró con un .700, producto de 56 ganados y 24 perdidos en 80 encuentros celebrados, cuando aún no existían los playoffs.
La postemporada más reciente para los Dos Laredos se vivió en el 2018.2 al ser eliminados en primera ronda por Monclova en cinco juegos. Unión Laguna recientemente en el 2021 cayó a manos de Guadalajara 4 juegos a 3 en el primer playoff.
Este primer playoff comenzará el martes 9 de agosto en el Parque La Junta, el miércoles 10 la cita será en el Uni-Trade Stadium; ambos juegos comenzarán a las 19:30 horas. El jueves 11 será día de traslado para jugar en el Estadio Revolución, de Torreón, el viernes 12 a partir de las 20 hrs. y el sábado 13 desde las 19. En caso de ser necesarios, se tiene estipulado un juego más en Torreón el domingo 14 (19 hrs.), y en los Dos Laredos el martes 16 y miércoles 17 (19:30 hrs.).
Probables abridores (estadística de temporada regular):
09/08 NLD: PD Josh Smith (2-1, 3.66ERA) vs. PD Brandon Brennan (2-0, 0.00ERA)
10/08 LAR: PD Rafael Pineda (3-5, 6.96ERA) vs. PD Taylor Cole (2-1, 3.68ERA)
El pitcheo de Tecolotes, su principal arma en el 2022
El equipo de la frontera culminó el rol regular con una efectividad de 4.08, la mejor en toda la LMB
Además lideró los salvamentos, con 33
Nuevo Laredo, Tamps. (www.tecolotes2laredos.com / Juan Alanís) 9 de agosto.- Sin duda, en este 2022 la principal fortaleza para Tecolotes de los Dos Laredos fue el pitcheo. No es casualidad que la novena fronteriza se haya mantenido en gran parte de la campaña regular en los primeros puestos, teniendo uno de los mejores cuerpos de lanzadores que en los últimos juegos se fajó para trepar a la cima del circuito en el rubro de efectividad.
El 4.08 en lo alto de la tabla de porcentaje de carreras limpias admitidas alejó a Tecolotes a 13 centésimas del segundo lugar. En los últimos 11 encuentros, donde se ganaron 10, el equipo de la frontera apenas toleró entre una y dos carreras por juego.
La numeralia
De las 59 victorias conseguidas, 26 fueron para los pitchers abridores y 33 para los hombres de bullpen. Caso contrario con las 27 caídas, donde 10 fueron para el pitcheo de relevo y 17 para el abridor.
En 86 encuentros se lanzaron cinco blanqueadas y se preservaron 57 ventajas. En 50 oportunidades para salvar, se concretaron 33; ningún otro equipo logró tal cantidad. Tecolotes fue el equipo que menos carreras totales y carreras limpias toleró, 349 y 315, respectivamente. El tercero que menos base por bolas concedió (264) y segundo en más ponches recetados (658).
Tanto el abridor Junior Guerra y el relevista Geoff Broussard se apuntaron ocho victorias cada uno para ser los líderes en ese sector. Les siguieron Wilking Rodríguez con seis, además de Nate Antone y Gerardo Gutiérrez, ambos con cinco ganados.
Alejandro Barraza, Williams Pérez y José Flores se apuntaron cuatro cada uno; tres fueron para el zurdo Gabino Ávalos. Dos triunfos fueron a los números de Bryan Menendez y José Torres, así como para los recién integrados Taylor Cole y Brandon Brennan.
En este año alcanzaron una victoria los zurdos Heriberto Ruelas y Donnie Hart, además de Luis Ramírez. Mención especial para el joven neolaredense Ricardo Chapa, quien se apuntó su primer juego ganado en el profesionalismo en esta campaña.
Donnie Hart (1.88ERA, 6ER) y Wilking Rodríguez (2.01ERA, 10ER) lideraron la efectividad de los emplumados. Con dos aperturas y un relevo, en 10.0 innings lanzados Brandon Brennan apenas recibió una carrera sucia.
El ‘Cabezón’ Junior Guerra alcanzó el cuarto puesto a nivel Liga, con 3.56 de efectividad. El primer lugar fue para el zurdo Yohander Méndez (2.78), de Sultanes.
De hecho, Guerra fue quien más transitó sobre la loma con 83.1 episodios trabajados, donde ponchó a 87 rivales de un total de 362 bateadores enfrentados. Estas cifras lo colocaron como líder de la serpentina fronteriza.
Los rescates este año correspondieron a Wilking Rodríguez, quien consiguió 17 en 19 oportunidades, por 11 de José Torres (en 16 chances) y cinco de Donnie Hart, que falló en una ocasión. Mientras que Geoff Broussard preservó la ventaja de su equipo en 13 ocasiones.
A Rodríguez, en 44.2 entradas lanzadas, los rivales le batearon para .118, con 27 hits permitidos a cambio de 73 struckouts registrados.
Si bien se dice que en postemporada hay ‘borrón y cuenta nueva’, las estadísticas en el pitcheo de los Dos Laredos pueden ir delineando posibles escenarios respecto al camino a seguir para lograr el sexto título en la historia del equipo. Ese camino comienza hoy en el Parque La Junta a partir de las 19:30 horas.
Standings
Ver másEquipo | G | P | % | GB |
---|---|---|---|---|
![]() | 41 | 24 | .631 | - |
![]() | 38 | 27 | .585 | 3.0 |
![]() | 37 | 28 | .569 | 4.0 |
![]() | 36 | 28 | .563 | 4.5 |
![]() | 36 | 29 | .554 | 5.0 |
![]() | 33 | 33 | .500 | 8.5 |
![]() | 32 | 34 | .485 | 9.5 |
![]() | 28 | 36 | .438 | 12.5 |
![]() | 28 | 36 | .438 | 12.5 |
![]() | 26 | 40 | .394 | 15.5 |